Preguntas frecuentes
Respuestas directas y fáciles
¿Tienes alguna duda acerca de quiénes somos, el calentamiento global, las soluciones para preparar tu casa y/o los aliados para ayudarte? En esta sección encuentras las respuestas rápidas a las preguntas más comunes en nuestro sitio.
Quienes Somos
¿Qué es “Prepara tu casa”?
Prepara tu Casa es un proyecto de concienciación y acción frente al calor extremo, impulsada por un grupo diverso de instituciones, empresas, universidades y profesionales. Su objetivo es promover viviendas más eficientes, frescas y resilientes al cambio climático.
¿Quiénes participan en el proyecto Prepara tu Casa?
Voluntarios que se suman en la difución como: Instituciones y organismos públicos; Universidades y centros de investigación; Empresas y asociaciones del sector.
Calentamiento
¿Qué provoca el calor en mi ciudad?
1. Cambio climático global
El planeta se está calentando debido al uso intensivo de combustibles fósiles como el gas y el petróleo. Estos liberan gases de efecto invernadero que atrapan el calor en la atmósfera, como si la tierra estuviera cubierta por una cobija gruesa. Este fenómeno ha elevado las temperaturas en todo el mundo, incluyendo nuestra ciudad.
2. Isla de calor urbana
La ciudad está cubierta por superficies como asfalto, concreto y techos metálicos que absorben el calor durante el día y lo liberan lentamente por la noche. Esto impide que se enfríe adecuadamente, generando un efecto conocido como “isla de calor urbana”.
3. Falta de vegetación
En muchas zonas urbanas hay escasez de árboles y áreas verdes. La vegetación proporciona sombra y evapotranspiración, lo que ayuda a enfriar el ambiente. Sin ella, el calor se intensifica y se vuelve más difícil de mitigar.
4. Viviendas mal aisladas
Muchas casas en Hermosillo no cuentan con aislamiento térmico adecuado. Esto permite que el calor entre fácilmente y se mantenga en el interior, obligando al uso excesivo de ventiladores y aires acondicionados, lo que a su vez incrementa el consumo energético y contribuye al calentamiento global.
¿Cómo se relaciona el ahorro de energía con el cambio climático?
Cuando usamos energía en casa —por ejemplo, al encender el aire acondicionado, calentar agua o prender luces— muchas veces esa energía proviene de combustibles fósiles como el gas o el carbón. Al quemarlos, se liberan gases como el dióxido de carbono (CO₂), que se acumulan en la atmósfera y atrapan el calor del sol, provocando el calentamiento global. Este calentamiento genera cambios en el clima: olas de calor más intensas, sequías, tormentas más fuertes y deshielo en los polos. Todo esto afecta la salud, la agricultura, el acceso al agua y la biodiversidad.
Soluciones
¿Por qué ahorrar energía ayuda?
Reduce las emisiones contaminantes: Usar menos energía significa liberar menos CO₂.
Disminuye el calor en las ciudades: Menos uso de aparatos como aires acondicionados reduce el efecto de isla de calor.
Ahorra dinero: Menos consumo se traduce en facturas más bajas.
Protege la salud: Un ambiente más fresco y limpio reduce enfermedades respiratorias y golpes de calor.
En resumen, cada vez que apagamos una luz innecesaria, usamos ventilación natural o aislamos bien una casa, estamos ayudando a frenar el cambio climático y a vivir mejor.
¿Cómo saber si mi casa está preparada para el calor extremo?
Puedes realizar un diagnóstico rápido con nuestra herramienta de evaluación. Evalúa techos, muros, ventanas, sombra y equipos de climatización para conocer tu nivel de preparación
¿Qué tipo de aislamiento térmico es más recomendable para techos y muros?
Los sistemas con poliestireno expandido (EPS), impermeabilizantes reflectivos y muros con aislamiento integrado son altamente efectivos.
¿Qué beneficios tiene instalar ventanas eficientes?
Reducen la entrada de radiación solar, mejoran el confort térmico y disminuyen el uso de aire acondicionado.
¿Qué equipos de climatización son más eficientes?
Los minisplits con certificación de alta eficiencia energética son ideales para climas extremos.
¿La vegetación realmente ayuda a enfriar mi casa?
Sí; las plantas y los árboles alrededor de la vivienda proporcionan sombra y reducen la temperatura interior.
¿Qué puedo hacer si no tengo espacio para vegetación?
Puedes usar recubrimientos reflectivos, aislamiento, toldos o estructuras sombreadoras en ventanas y techos.
¿Existen apoyos o financiamientos para mejorar mi casa?
Sí; en la sección de ALIADOS encontrarás opciones de financiamiento y programas de apoyo disponibles.
Aliados
¿Qué es un aliado?
Un aliado es una persona, empresa, institución o dependencia que se suma voluntariamente a la iniciativa Mejora tu casa para promover viviendas más frescas, eficientes y resilientes al calor extremo.
Los aliados pueden participar de distintas formas:
Difundiendo información sobre soluciones de mejora en sus redes, puntos de venta o comunidades.
Capacitando a otros sobre aislamiento térmico, ventilación, sombreado y eficiencia energética.
Ofreciendo productos o servicios que ayuden a mejorar la envolvente térmica de las viviendas.
Colaborando en eventos, talleres o campañas que impulsen la adaptación al cambio climático desde el hogar.
Convertirse en aliado es una forma de contribuir activamente al bienestar de las familias y al cuidado del medio ambiente.
¿Cómo puedo sumarme o colaborar con la iniciativa?
Puedes compartir la información, aplicar las recomendaciones en tu hogar o contactar a través del sitio para integrarte como aliado o promotor.